Tras varias
semanas trabajando en la asignatura sobre el fundamento teórico de los equipos
médicos. Qué mejor forma de afianzar los conocimientos que con una visita a un
centro especializado. En nuestro caso la visita se realizó al Servicio de
Radiofísica y Protección Radiología del Servicio Navarro de Salud, guiados por
el jefe de la sección de radiofísica, Anastasio Rubio.
Consideramos que
podemos destacar dos puntos de la visita: el estudio/planificación del tratamiento y algunos de los elementos de
protección que utilizan.
Este primer
punto al que hacemos referencia se basa en el protocolo que se lleva a cabo
desde que se diagnostica un tumor hasta que el paciente es tratado.
Primero el
paciente es dirigido a una sala en la que se evalúan las dimensiones y la
localización exacta del tumor. Estos datos pasan al departamento de física, que
mediante un software específico, visualizarán, mediante unas coordenadas, el
tumor a tratar y la zona donde se encuentra. Además decidirán, en función de
cada paciente, la dosis que se le debe administrar. Una vez llevado a cabo esta
fase, se realiza una simulación con un maniquí para cerciorarse de que el
tratamiento planeado es el correcto.
Es importante desarrollo
de un molde para que el paciente quede inmovilizado y se reduzca el peligro de
dañar las células sanas.

Para disminuir
la exposición radiológica del personal en el momento en el que se aplica el tratamiento,
la única persona que se encuentra en la sala es el paciente. Los profesionales
pueden controlarlo en todo momento mediante unas cámaras situadas en torno a la
camilla.
Por último, destacamos algunos
elementos de protección y control de la radiación.
·
Dosímetro individual
·
Contador Geiger
·
Medidores de inspección de radiología
Después de
realizar este trabajo nos surge la duda del protocolo que siguen para desechar
los residuos radioactivos.
Samantha y Olivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario